Filosofía y Religiones del Siglo XIX
Home
Distintas Tendencias filosóficas de la época
Teosofía
Anticlericalismo y Comunismo Ateísta
Modernismo y la Reacción Fundamentalista
Movimiento Oxford (Inglaterra)
El Segundo Gran Despertar
=> RESTAURACIONISTAS
=> Cronología Restauracionista de la Gran Apostasía
=> El Problema de la Restauración
Webgrafía y Bibliografía
CRÍTICA
 

RESTAURACIONISTAS

Llama la atención sobre la existencia de la Gran Apostasía, o el estado corrupto del cristianismo tradicional. Debido a su divisionismo, errores, compromisos con el mundo, la iglesia se apartó de la línea trazada por la iglesia fundada por Jesucristo. No habría necesidad de Restauración si no habría una apostasía a gran escala y si hubiera una iglesia que tuviera el verdadero y legítimo modelo del cristianismo.

Los restauracionistas se distinguen entonces, por su convicción que ha habido una apostasía que tratan de corregir. 

         Bautismo de adultos por inmersión
         Organización congregacionalista de la Iglesia
         Indiferencia hacia el trinitarismo
         No creencia en el infierno
         Existencia de ministros laicos
         Teorías de la expiación no sustitucionistas
         Conversión por libre voluntad
Son algunos de los elementos característicos de concepciones no tradicionales que algunos adoptaron a favor de creencias aparecidas en otros movimientos primitivistas del pasado, abandonando su propia tradición religiosa.

Estos grupos creen que la ruptura de "la esencia del cristianismo" provocada por la Gran Apostasía fue tan desastrosa y total como para considerar fútil cualquier intento de recuperación del cristianismo sobre sus bases existentes. Por lo tanto, era necesario una restauración de manera radical que el único punto en común con el cristianismo tradicional sería el nombre "Jesucristo".

MOVIMIENTO DE RESTAURACIÓN

  • MOVIMIENTO ANTI – DENOMINOCIONAL :El más optimista al estado del cristianismo era el Movimiento de restauración Stone y Campbell. Estas iglesias tratan de evitar las etiquetas de conveniencia que dividen los cristianos, llamándose con nombres genéricos de origen "neotestamentario" como Discípulos de Cristo, Iglesias Cristianas Independientes, Iglesias de Cristo Independientes o Iglesias de Cristo. Acogieron muchos miembros bautistas, congregacionalistas, presbiterianos y metodistas, así como cristianos de denominaciones evangélicas y cristianos unitarios. Pero, a medida que el movimiento avanzaba, se consolidaban elementos distintivos propios irrenunciables a los que se hacia referencia de modo desaprobatorio, como credos no escritos y fracturó el grupo en 3, y cada una se convirtió en una denominación reconocible.

 

  • SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS :La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días quería restaurar el cristianismo primitivo, pero era más pesimista al referirse a la condición que se encontraba el cristianismo. Los mormones creían que las consecuencias de la Gran Apostasía era desastrosas y necesitaban un nuevo profeta y nuevos apóstoles para restablecer el Reino de Dios. Pensaban que Joseph Smith era el profeta. El publicó "El Libro de Mormón" que afirmaba haber traducido de unas planchas de oro bajo la dirección del ángel Moroni. Los miembros de su iglesia piensan que el libro es la palabra de Dios para los hombres en la actualidad y contiene la historia del pueblo que habitó el continente americano entre 600 A.C. y 421 D.C. La iglesia fue establecida en 1830.

 

  • ADVENTISMO :Escatología cristiana que orienta su mensaje a una 2ª Venida de Cristo que inaugurará el Reino de Dios. Va con la creencia que Jesucristo solo recibirá un grupo reducido de verdaderos cristianos que aguardan su venida y se han preparado de antemano.

 

  • MILERISTAS Y EL SABATISMO :Mileristas surgió de la predicación de William Miller, y son la familia más conocida de movimientos adventistas. No buscan la unidad del cristianismo, sino prepararse para el retorno de Jesucristo. Pertenece a este grupo la Iglesia de Dios Universal, antes conocida como Iglesia de Dios Radiofónica, que se inició en la Conferencia General de la Iglesia de Dios (Séptimo Día). En 1980 se hizo una revisión doctrinal para acercarse teológicamente al cristianismo enseñado por iglesias evangélicas.

 

  • CRISTADELFIANOS : Dirigidos por John Thomas, comenzó a publicar críticas hacia sus correligionarios, censurándolos por su falta de disposición de abrazar el cristianismo primitivo. Los seguidores comenzaron un movimiento nuevo después que su líder rechazara participar en la política y Fuerzas Armadas.

 

  • TESTIGOS DE JEHOVÁ :Creen que en algún momento a partir de la muerte del último apóstol de Jesucristo, la Iglesia (a causa de la Gran Apostasía) se apartó de la fe original. Los Testigos creen que puede recuperarse la fe por medio de una interpretación de la Biblia literal y un compromiso de obediencia a las enseñanzas alcanzadas de este modo. Restauraron ciertas doctrinas, como:
    • el uso de la palabra "Jehová" para referirse a la Deidad de la Biblia
    • la negación del trinitarismo a favor del unitarismo
    • labor activa de proselitismo
    • condena a la ingestión o transfusión de sangre
    • neutralidad a ultranza en política
    • insumisión total a cualquier tipo de servicio militar
    • creencia en el inicio inminente del Reino de Dios en la Tierra.

 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis