Filosofía y Religiones del Siglo XIX
Home
Distintas Tendencias filosóficas de la época
Teosofía
Anticlericalismo y Comunismo Ateísta
Modernismo y la Reacción Fundamentalista
Movimiento Oxford (Inglaterra)
El Segundo Gran Despertar
=> RESTAURACIONISTAS
=> Cronología Restauracionista de la Gran Apostasía
=> El Problema de la Restauración
Webgrafía y Bibliografía
CRÍTICA
 

Cronología Restauracionista de la Gran Apostasía

Los mormones le atribuyen mayor antigüedad a la apostasía, situándola antes de la muerte del último de los 12 apóstoles de Cristo, en torno al año 100. ð Con la fecha temprana, se liberan de la necesidad de conciliar sus enseñanzas con las prácticas y escritos conocidos de la iglesia primitiva y de los padres de la Iglesia puesto que los consideran ya apóstatas.

Los sabatistas en general coinciden que el inicio de la apostasía es alrededor de 135 D.C.

San Justino Mártir apoyaba el culto de domingo de forma explícita en 160 D.C., de modo que los sabatistas lo consideran un apóstata.

La Iglesia Primitiva, en tiempos de San Hipólito, registraba una observancia del "Sabbath" (sábado) como celebración de la creación y del domingo conmemorando la Resurrección. Consideran que la apostasía no fue completa hasta que la iglesia dejó de observar el sábado algún tiempo después de Constantino el Grande.

El Movimiento de Restauración de Stone y Campbell considera que la Apostasía fue un proceso gradual:

  • Sobre el año 100 D.C., Ignacio de Antioquía impulsó la obediencia a los obispos,
    • considerada la idea de un clero profesionalizado que empezó a situarse en una posición por encima de los creyentes,
      • iniciando el proceso de corrupción gradual que desembocaría en "el hombre de pecado" que habría sido profetizado.
  • Bautismo infantil,
    • Condenado por los restauracionistas como medida de inclusión en la Iglesia por la fuerza
      • Sería otro paso hacia la apostasía.
      • Estos creen que hasta la época de Tertuliano, solo se practicaba el bautismo en personas adultas, habiéndose introducido de forma muy localizada el bautismo de niños en torno a la época de San Ireneo.
  • Campbelitas no admiten visiones de pecado original que impliquen una corrupción de la naturaleza humana, sino que sólo admiten que se ha producido el
    • Malogramiento de la cultura
    • Tradiciones
    • Entorno habituales de la humanidad
  • Consideraban que mediante la alianza entre la Iglesia y el Estado, en el reinado de Constantino, la Iglesia quedó cautivada por el poder excesivamente centralizado de los obispos.
    • El surgimiento de la idea de supremacía y autoridad universal del obispo de Roma se contempla como elemento que completaría el cuadro de la Gran Apostasía
      • La reforma protestante sería solo una enmienda incompleta que habría dado frutos cercanos a lo perfecto en los anabaptistas y los bautistas.

 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis