- Un inconveniente del protestantismo es que justificaba la Reforma como medio que "debía restablecer el culto según el modelo bíblico".
- El protestantismo persigue la reconstrucción del culto cristiano partiendo únicamente de la Biblia, prescindiendo de cualquier vinculo que lo sujetara a la tradición preexistente e incluso prescindiendo de la obligación de partir de cualquier documento histórico que atestiguara usos tradicionales.
- El protestantismo entonces quedó limitado a un minimalismo puro, mientras que no le dejaba de importar una variedad de elementos de la tradición católica que dio origen a una diversificación de las iglesias protestantes, antes que pudieran convergerse las mismas.
- El Restauracionismo quería dar respuesta a la situación del protestantismo volviendo a una interpretación perdida del propio cristianismo.
- Los mormones forjaron una mezcla de:
- "misticismo individualista"
- unas escrituras sagrada nuevas
- una historia sagrada con una tradición basada en la misma
- rituales de iniciación a privilegios y enseñanzas más elevadas
- un sacerdocio extendido (no restringido)
- espiritualidad ecléctica
- filosofía y cultura distintas
- dirección centralizada en la organización por medio de un consejo divinamente designado
- orientación de una sucesión de personas vivas que transmiten la Revelación aparte de la Biblia.
- Ante los ojos de cualquier observador, parece el mormonismo un "camino estrecho de toda doctrina rechazada por el cristianismo", pero los Santos de los Últimos Días se ven a sí mismos como seguidores del camino original del cristianismo, bajo la guía directa de Dios.
- Los adventistas profundizan en el "Espíritu de Profecía", que les garantiza una interpretación inspirada por Dios en la Biblia.
- Los Testigos de Jehová cuentan con la garantía de la exactitud de sus enseñanzas.
- La Ciencia Cristiana o la espiritualidad metafísica y universalista del espiritismo no está interesada en la interpretación de la Biblia, en ningún sentido tradicional. Busca un modo de vida espiritual, un sentimiento renovado de lo que consideran que el cristianismo debe ser.
- En este sentido, el pentecostalismo es también un restauracionismo. Ellos creen que la dimensión espiritual del cristianismo original está ausente del mundo desde un poco después del Pentecostés, pero que ahora está restaurada. Según sus enseñanzas, la época actual corresponde con la "lluvia tardía", cuando se restablecen la adoración verdadera asi como la vida cristiana "abundante" y Dios guía y habla a su pueblo de nuevo.
Al comienzo, el movimiento de Restauración estuvo dirigido por líderes que pensaban que la razón podría restaurar una visión lúcida de la historia y de las Escrituras que asegurarían el restablecimiento del culto y la comunidad cristiana auténtica.
Los fundamentalistas del Siglo XX son un tipo de restauracionismo en el hecho que su interpretación a los acontecimientos contemporáneos hace que la época actual parezca inmune a cualquier corrección, crítica o contextualización de la historia o la tradición ya que la Biblia estaría viva y presente en los acontecimientos diarios de forma que no había estado desde los primeros días de la Iglesia.
Bajo la influencia de este pensamiento, casi no se consultaron documentos relativos a los orígenes de la Iglesia, sino que al consultarlos, contradecían las claves doctrinarias nuevas, que se convertiría en otra prueba más de la Gran Apostasía incluso en las doctrinas y usos más tempranos de la Iglesia.
Todos estos movimientos son libres, con diversos enfoques, inéditos principios de autoridad, nuevas ideas de unidad, espiritualidad y culto que han dado proliferación de interpretaciones y experimentos espirituales que prosperaron en el nuevo territorio norteamericano de fronteras ilimitadas. Cada movimiento contó con sus propios seguidores, convencidos de haber elegido el camino correcto y con unos líderes que pintaron retratos vívidos y convincentes de lo que ellos pensaban que era realmente el cristianismo.
Los puntos en común de las distintas escisiones restauracionistas, tales como el bautismo por inmersión y otras semejanzas, son superficiales y sólo expresan las tendencias de la época en que surgieron. Sin embargo, en su conjunto, estos movimientos caracterizan un periodo de la historia tan radical en lo que supondría para el cristianismo como lo había sido la reforma protestante. En la actualidad siguen constituyendo las denominaciones cristianas que crecen más rápidamente en el mundo.