Movimiento Oxford
Movimiento religioso de Oxford, Inglaterra comenzó en 1833 por anglicanos en la Universidad de Oxford que querían renovar la Iglesia de Inglaterra reviviendo ciertas doctrinas y ritos Católicas Romanas. Entre los que querían darle nueva vida a la iglesia, se encontraban John Henry Newman , John Keble , Richard Hurrell Froude, Charles Marriott, y luego Edward Bouverie Pusey y Richard William Church . El movimiento Oxford ha ejercido gran influencia doctrinalmente, espiritualmente y litúrgicamente no solo en la Iglesia de Inglaterra, sino en la Comunidad Anglicana.
Sus Inicios
En julio de 1833, Keble hizo un sermón que Newman pensó era el que iba a usar para el inicio del movimiento. Unos días después, se tuvo una reunión en la casa del rectorado de Hugh James Rose, y llegaron a la conclusión que popularizar era más efectiva que la organización e inmediatamente imprimieron unos panfletos. Luego se les unió Keble y Pusey y su grupo era conocido como los "Tractarianos".
Ellos decían que el Anglicanismo era una vía entre el Catolicismo Romano y el Evangelismo. Newman se convirtió en su líder al responder las críticas y advocar la restauración de las practicas abandonadas en la Iglesia de Inglaterra desde la Reformación. Cuando los Tractarianos atacaron a Renn Dickson Hampden, un seguidor de Ricardo Whately, los liberales se opusieron abiertamente a ellos. Después en 1834, Pusey fue una gran influencia en el movimiento añadiendo fuerza y dignidad a lo controversial y enfatizando la observancia del rito.
Con Pusey, que se oponía al movimiento Católico Romano, la mayoría se mantenía leal a la Iglesia de Inglaterra. El movimiento avanzó más allá de sus inicios académicos y se convirtió en vehículo para lo eclesiástico y, después, reforma social.
Últimos Años: Cambios en las Prácticas Religiosas
Entre los cambios para devoción profunda y personal de las enseñanzas de la Biblia, los Tractorianos querían desarrollar una vida comunitaria religiosa. Hermandades femeninas fueron creadas, la primera en 1845. Se convirtieron en centros de caridad y trabajo social de importancia. Comunidades para hombres eran menos y se expandieron más despacio.
El Movimiento Oxford también tenía altos estándares de adoración, particularmente en el último periodo donde muchos cambios en los servicios de la iglesia fueron hechos, como:
la beatificación de las iglesias,
entonación de los servicios y
el énfasis en el himno.
Cada esfuerzo por revivir estas costumbres de ceremonia levantó una ola de emoción y oposición que llevaba a disturbios. y culminó en 1860 en St. George’s-in-the-East, Londres. El centro de atención era la forma de expresiones en las Iglesias, especialmente entre 1857 y 1871. Los seguidores del movimiento Oxford eran conocidos como ritualistas. Anglo – Catolicismo era otro nombre para el movimiento que sus seguidores trato de asegurar en el reconocimiento de antigua liturgia y doctrina Católica.
Los cambios deseados por los ritualistas causaron mucha agitación pública y litigación entre 1850 y 1890. En 1874, un Acta para Regular la Devoción Pública fue pasada por el Parlamento para acabar con el ritualismo. Ningún Anglo – católico podía reconocer los mandatos de una corte puramente parlamentaria, como el comité judicial del Consejo Privado, que aunque no tenía autoridad espiritual, era la corte suprema de apelación eclesiástica. El último encadenamiento para rechazar su autoridad fue hecha en 1887, después que fue considerada la resistencia como razonable.
En los años que siguieron los seguidores del movimiento pusieron incrementado énfasis en la responsabilidad de los cristianos en la vida de sociedad y fueron dadas muchas atenciones a los problemas sociales. Esta preocupación social llevó a la Fundación de la "Christian Social Union" o Unión Social Cristiana en 1889.