La restauración de la autenticidad cristiana en el culto y en la forma de vida.
Fue también conocido como primitivismo, por querer recobrar la experiencia "primitiva" del cristianismo. Es una tendencia que define a un conjunto variado de movimientos religiosos en tanto que éstos se conceptualizan a sí mismos con el "redescubrimiento y restauración" en tiempos modernos de la forma original del cristiano. Hay varios movimientos religiosos motivados por la idea de "recuperación de los orígenes del cristianismo" que se originaron en las islas británicas y luego progresarían a Estados Unidos y sus fronteras en el Siglo XIX con el "Segundo Despertar".
Los movimientos religiosos restauracionistas se caracterizan por:
Buscar una restauración del cristiano primitivo.
Haber originado como movimientos diferentes en Estados Unidos principalmente.
Haberse originado entre 1795 y 1881.
Rechazar al comienzo las iglesias protestantes.
ANTECEDENTES
El Gran Despertar era el reavivamiento calvinista y wesleano de las iglesias congregacionalistas, presbiterianas, bautistas y las nuevas congregaciones metodistas que querían influencia en los Estados Unidos. Pero cuando comenzó a decaer el "reavivamiento religioso", una etapa de secularismo comenzó a revertir los logros de las iglesias evangélicas en la sociedad. El reavivamiento había fomentado la creencia que la religión evangélica estaba dividido y debilitado, por credos y doctrinas poco razonables que hacía que la salvación y la unidad entre los cristianos pareciera inalcanzable.
El 2º Gran Despertar comenzó por la frontera occidental de Estados Unidos, impulsado por un ansia de dar preeminencia a Dios en la nueva nación americana, la naciente actitud de aceptar interpretaciones novedosas de escrituras y por un renovado y contagioso celo por auténtica espiritualidad. El reavivamiento tuvo un alcance que traspaso las fronteras entre denominaciones religiosas al dar resultados idénticos dentro de distintos grupos protestantes y disolviendo las lealtades que mantenían ligados a fieles de sus distintas iglesias
PROTESTA EN CONTRA DEL PROTESTANTISMO
Aparte de la cooperación entre las denominaciones religiosas, los líderes de este movimiento consideraban que:
- El nuevo despertar religioso era precursor de una nueva era.
- Los restauracionistas buscaban el restablecimiento y renovación de toda la iglesia cristiana de acuerdo al modelo establecido en el Nuevo Testamento.
- Le daban poco valor a los credos nacidos con el tiempo en el catolicismo y protestantismo, que atribuían que dividía el cristianismo.
- Algunos pensaban que la Biblia había sucumbido a una corrupción antigua y debía ser corregida.
La Reforma Protestante poseyó cierto impulso restauracionista que intentaba corregir la marcha de la Iglesia y devolverla a la obediencia original. Pero los movimientos protestantes de reforma, que incluía los puritanos, aceptaron la idea que la historia tiene cierta "jurisdicción" y que los protestantes habían adquerido "tesoros contenidos en las escrituras" por mediación de la historia. Los protestantes pensaban que se tenía que respetar la historia y Juan Calvino sostuvo que el pasado es un "magisterio vivo". En cambio, los restauracionistas querían ir más allá y rebelarse ante la jurisdicción de los logros del pasado, para ser libres de abrazar el modelo divino revelado a los apóstoles de Cristo, el Reino de Dios.
Entre las organizaciones restauracionistas se encuentra:
- Discípulos de Cristo
- Iglesias de Cristo
- Mormones
- Iglesias Adventistas
- Testigos de Jehová
Aunque parezca que tienen poco en común, todas surgieron a partir de la creencia que la verdadera religión cristiana había muerto hace muchos años atrás y que era recuperada mediante sus iglesias.