Filosofía y Religiones del Siglo XIX
Home
Distintas Tendencias filosóficas de la época
Teosofía
Anticlericalismo y Comunismo Ateísta
Modernismo y la Reacción Fundamentalista
Movimiento Oxford (Inglaterra)
=> John Henry Newman
El Segundo Gran Despertar
Webgrafía y Bibliografía
CRÍTICA
 

John Henry Newman



  • John Newman nació el 21 de febrero de 1801 en Londres.
  • En 1816, seguía tendencias evangélicas y calvinistas, y pensaba que el Papa de Roma era el anticristo. En 1825, fue ordenado Sacerdote Anglicano y predicó su primera homilía.
  • Fue una figura importante en el Movimiento Oxford ya que argumentaba que la doctrina de la Iglesia, como era definida en el Concilio de Trento, era compatible con los 39 Artículos del Siglo XVI de la Iglesia Anglicana.
  • Se retiro en 1842 a vivir en condiciones monásticas con un grupo de seguidores. Mientras sus discípulos escribían de santos ingleses, el escribía "Ensayos sobre el desarrollo de la doctrina cristiana" y con el tiempo se reconcilió con el credo y la liturgia de la Iglesia Católica Romana debido a estudios sobre la relación de la Iglesia de Inglaterra y la de Roma.
  • En 1843, en un anuncio publicado al diario conservador de Oxford, se retractaba formalmente de todas las afirmaciones pronunciadas contra Roma. Ese mismo año en septiembre, predicó su último sermón anglicano. En 1845, se convirtió al catolicismo y fue ordenado Católico en 1847 en Roma. Henry Edward Manning, otro miembro del Movimiento Oxford también se convirtió.
  • En 1877, al reeditar sus trabajos del periodo anglicano, añadió a los 2 volúmenes un prefacio largo y numerosas notas que criticaba y contra argumentaba sus asertos anti – católicos de la versión original.
  • En 1889, a los 88 años, recibió del Papa León XIII la dignidad de Cardenal, ingresando al Colegio de Cardenales. Su última Misa la celebró el 25 de diciembre de 1880. Falleció el 11 de agosto de 1890. Su epitafio dice "Ex umbris et imagínibus in veritatem" (Pasó de las sombras y las imágenes a la Verdad).
  • Fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II en 1991. Está abierta la causa para beatificación y canonización. Pero necesitan comprobar algún milagro bajo su intercesión. Y la canonización es por la voz del pueblo.
  • El Cardenal tuvo influencia sobre católicos ingleses en un país donde no son muy queridos. Al morir la madre de J.R.R. Tolkien, que se había convertido al catolicismo, dejo a sus hijos en manos de Xavier Morgan, sacerdote de la Iglesia Católica que era del círculo de Newman.
  • Se le considera el responsable de las conversiones al catolicismo de G.K. Chesteron y Ronald Knox que eran personajes de gran influencia en Inglaterra durante su época cuando se convirtieron.


 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis